Consumo de cafeína: algunas fuentes pueden sorprenderte | Una Forma de Vida

Probablemente sepas que el té y el café contienen cafeína, pero ¿sabías que también se puede encontrar en otras bebidas, alimentos y medicamentos?

Cuando se trata del consumo de cafeína, no está solo si confía en ella para concentrarse o mantenerse alerta. Los estudios han demostrado que casi el 90% de los adultos estadounidenses consumen algún tipo de cafeína a diario.

¿Cuánta cafeína es demasiada?

El contenido de cafeína de las bebidas alcohólicas varía mucho. Para la mayoría de los adultos, consumir 400 miligramos de cafeína al día no tiene efectos secundarios negativos. Dependiendo del tipo de bebida, unas cuatro tazas de café preparado, 10 latas de cola o dos bebidas energéticas.

Aunque beber cafeína está bien, demasiada puede provocar efectos secundarios, entre ellos:

— Latidos rápidos

— Dolor de cabeza

— Hipertensión

— La falta de sueño

— Temblores musculares

Los adolescentes y jóvenes deben tener cuidado al beber cafeína y los niños deben evitarla por completo. Las personas que están preocupadas por los efectos de la cafeína o que toman ciertos medicamentos deben evitar beber demasiada cafeína. Las personas que están embarazadas, que intentan quedar embarazadas o que están amamantando deben hablar con su equipo de atención médica sobre el uso de cafeína.

Fuentes comunes de cafeína

Si tomas una variedad de bebidas alcohólicas a lo largo del día, es posible que estés consumiendo más cafeína de la que crees. Con una taza de café o té por la mañana, un refresco por la tarde y un trozo de chocolate después de cenar, la cafeína forma parte de tus hábitos alimentarios diarios.

Algunas de las fuentes más comunes de cafeína son:

— Chocolate

— Café

— Medicamento

— Soda

— Té

La cafeína también puede esconderse bajo algunos nombres irreconocibles. Las bebidas energéticas contienen aditivos que contienen cafeína para mejorar los efectos de la bebida. Conocer estos aditivos puede ayudarte a evitar consumir más cafeína de la que pensabas, así que asegúrate de revisar las etiquetas antes de comprar.

Algunos de los aditivos comunes que contienen cafeína incluyen:

— Cartinina

— colina

— ginseng

– Glucuronolactona

— guaraná

– Inosol

– Romper las nueces

– Ácido málico

– Maltodextrina

— niacina

– Ácido pantoténico

— taurina

— Teanina

— tirosina

— La yerba mate

La cafeína en polvo o líquida puede ser muy dañina. La Administración de Alimentos y Medicamentos ha advertido que los niveles altos de cafeína pueden causar problemas de salud graves. Una cucharadita de cafeína en polvo equivale a beber 28 tazas de café, una cantidad superior a la recomendada.

Dejar el hábito de la cafeína

Si la cafeína se convierte más en un obstáculo que en una ayuda, es posible que desees considerar reducirla. Esto puede ser un desafío porque las abstinencias repentinas pueden causar síntomas de abstinencia como dolores de cabeza, fatiga y dificultad para concentrarse.

Para reducir los síntomas de abstinencia de cafeína, pruebe estos consejos:

– Presta atención y controla la cantidad de cafeína que consumes a lo largo del día.

– Reduzca gradualmente su consumo para que su cuerpo se acostumbre a reducir los niveles de cafeína.

— Verifique los productos que utiliza para la cafeína, como los analgésicos.

— Reduzca la cantidad de tiempo que bebe té para reducir la cafeína o elija un té de hierbas sin cafeína.

– Cambie a bebidas descafeinadas, que tienen el mismo sabor pero menos sabor que sus contrapartes sin diluir.

Comuníquese con su proveedor de atención primaria para obtener orientación o evaluación si tiene síntomas de abstinencia persistentes o graves.

_____

Brian Burroughs es médico asistente en Medicina Familiar con especialidad en el tratamiento del dolor de cabeza en Red Wing, Minnesota.

___

©2024 Red de noticias de Mayo Clinic. Visite newsnetwork.mayoclinic.org. Distribuido por Tribune Content Agency, LLC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *